Vendaje neuromuscular o kinesiotaping
El vendaje neuromuscular o kinesiotaping es un método muy utilizado hoy en día en fisioterapia que se popularizó gracias a los atletas o deportistas de élite. Se trata de cintas de algodón elásticas con adhesivos que se utilizan para tratar lesiones o trastornos físicos sin restringir el movimiento de los mismos.
Esta técnica puede tener distintos usos como por ejemplo:
- Sujetar los músculos sin limitar su normal funcionamiento
- Mejorar la circulación
- Reducir la inflamación
- Aliviar el dolor corrigiendo problemas en las articulaciones
Además, uno de los principales beneficios del vendaje neuromuscular o kinesiotaping es que permite una recuperación más rápida, algo muy atractivo para las disciplinas deportivas.
Funcionamiento del kinesiotaping o vendaje neuromuscular
La elasticidad de la cinta aplicada bajo cierta tensión genera un leve levantamiento de la piel creando así un espacio entre ésta y el músculo.
Por tanto, la cinta actúa en las capas internas de la piel a través de la propiocepción que genera mediante el uso de distintos grados de tensión.
Al colocar la cinta adhesiva con una determinada tensión se produce un mecanismo de retracción, debido a que la cinta, pese a ser estirada, con el tiempo acaba volviendo a su tamaño original. Logrando así producir un levantamiento progresivo de la epidermis.
El espacio producido por la cinta adhesiva hace que las toxinas y los mediadores inflamatorios circulen y acaben drenando de manera más óptima.